Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Artigos

v. 12 (2025): Revista de Estudos Empíricos em Direito

LA NEGOCIACIÓN EXTRAJUDICIAL DE CLÁUSULAS POTENCIALMENTE ABUSIVAS QUE REALIZA EL SERNAC DENTRO DE LOS PROCEDIMIENTOS VOLUNTARIOS COLECTIVOS

DOI
https://doi.org/10.19092/reed.v12.916
Enviado
agosto 17, 2024
Publicado
2025-10-07

Resumo

El presente artículo pretende analizar la problemática que existe en torno a la facultad que tiene el SERNAC, como institución pública, para negociar extrajudicialmente cláusulas potencialmente abusivas y con ello evitar class actions. Esta facultad en los términos de la ley del consumidor es inédita a nivel del Cono Sur latinoamericano. Y a falta de una regla legal expresa, se propone validarla en atención a diversos argumentos empíricos y dogmáticos orientados a enfatizar la importancia que tiene negociación extrajudicial en el día a día de los consumidores, teniendo como perspectiva lo ocurrido en el pasado a través de las mediaciones colectivas.

Referências

  1. REFERENCIAS
  2. Aguirrezábal, M. (2019). Defensa de los consumidores y acceso a la justicia. Santiago: Thomson Reuters.
  3. Alessandri, A. (1998). De los contratos. Santiago: Editorial Jurídica Ediar Conosur.
  4. Alvarado, A. (2011). Lecciones de Derecho Procesal Civil. Santa Fe: Ediciones AVI SRL.
  5. Baraona, J. (2012). La nulidad de los actos jurídicos. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.
  6. Baraona, J. (2018). El régimen jurídico de la nulidad de cláusulas abusivas en la Ley nº 19.496. In A. Vidal (Dir.) & G. Severín (Ed.), Estudios de Derecho de contratos en homenaje a Antonio Manuel Morales Moreno (pp. 361-406). Santiago: Thomson Reuters.
  7. Baraona, J. (2019). Concepto, autonomía y principio del derecho de consumo. In M. Morales (Dir.) & P. Mendoza (Coord.), Derecho del consumo: ley, doctrina y jurisprudencia (pp. 1-24). Santiago: DER Ediciones.
  8. Barroilhet, A. (2024). Comentario al artículo 54 I. In F. Barrientos Camus et al. (Coords.), Comentarios a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores. Actualizada y ampliada hasta la Ley nº 21.398 de 2021 (2ª ed.) (pp. 477-482). Tomo III. Santiago, Thomson Reuters.
  9. Camacho, G. (2018). Ley nº 20.285, sobre acceso a la información pública. Ley de transparencia de la función pública y de acceso a la información de la Administración del Estado (2ª ed.). Santiago: Thomson Reuters.
  10. Campos, S. (2023). Bases para la realización de un control judicial preventivo del contenido de condiciones generales de la contratación. In C. Schiele & N. Walker (Eds.), Estudios de derecho del consumidor IV (pp. 211-221). Valencia: Tirant Lo Blanch.
  11. Cassagne, J. (2016). El principio de legalidad y el control judicial de la discrecionalidad administrativa. Montevideo: Euros Editores.
  12. Contardo, J. (2014). Ensayo sobre el requisito de la escrituración y sus formas análogas en los contratos por adhesión regidos por la Ley nº 19.496. In F. Barrientos Camus (Coord.), Condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas. Cuadernos de análisis jurídicos VIII (pp. 113-127). Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.
  13. Contardo, J. (2021). Naturaleza jurídica del acuerdo del procedimiento voluntario y su importancia para la extensión de sus efectos. In J. Contardo & I. De la Maza (Dirs.), Estudios de Derecho del Consumidor II. VIII Jornadas de Derecho del Consumo (pp. 289-296). Santiago: Editorial Rubicón.
  14. Cordero, L. (2015). Lecciones de Derecho Administrativo. Santiago: Editorial Thomson Reuters.
  15. Couture, E. (2010). Fundamentos de Derecho Procesal Civil. Montevideo: Editorial Metropolitana.
  16. Decreto Supremo n° 56, de 5 de febrero de 2021. (2021, 5 febrero). Aprueba reglamento que establece el procedimiento voluntario para la protección del interés colectivo o difuso de los consumidores.
  17. Diez-Picazo, L. (1963). La doctrina de los propios actos. Un estudio crítico sobre la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Madrid: Editorial Civitas.
  18. Ducci, C. (1997). Interpretación jurídica. En general y en la dogmática chilena. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
  19. Fernández Ortega, F. (2019). La acción general de cesación en la Ley nº 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores. In J. Contardo, F. Fernández, & C. Fuentes Maureira (Coords.), Litigación en materia de consumidores. Dogmática y práctica en la reforma de fortalecimiento al SERNAC (pp. 327-355). Santiago: Thomson Reuters.
  20. Fernández Ortega, F. (2023). El interés comprometido en la declaración de cláusulas abusivas como justificante de la acción por el interés general. Revista Chilena de Derecho Privado, 40, 101-152. https://dx.doi.org/10.32995/s0718-80722023667
  21. Fernández Farreres, G. (2012). Sistema de derecho administrativo. Navarra: Thomson Reuters.
  22. Fuentes Maureira, C. (2019). De la mediación colectiva al procedimiento voluntario colectivo. In J. Contardo, F. Fernández, & C. Fuentes Maureira (Coords.), Litigación en materia de consumidores. Dogmática y práctica en la reforma de fortalecimiento al SERNAC (pp. 171-195). Santiago: Thomson Reuters.
  23. Fuentes Maureira, C. (2024). Comentario al artículo 54 H inciso primero. In F. Barrientos Camus et al. (Coords.), Comentarios a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores. Actualizada y ampliada hasta la Ley nº 21.398 de 2021 (2ª ed.) (pp. 449-604. Tomo III. Santiago, Thomson Reuters.
  24. Fuentes Maureira, C. & Vargas Pavez, M. (2018). Introducción al Derecho Procesal. Nuevas aproximaciones. Segunda edición ampliada y actualizada. Santiago: Der Ediciones.
  25. Fueyo Laneri, F. (1990). Instituciones de Derecho Civil moderno. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
  26. García de Enterría, E. (2013). Curso de Derecho Administrativo I. Navarra: Editorial Aranzadi.
  27. García de Enterría, E., & Fernández, T. R. (2015). Curso de Derecho Administrativo I (17ª ed.). Navarra: Thomson Reuters.
  28. Goldenberg, J. (2022). Sobre la facultad de renunciar a los derechos: una lectura en clave objetiva. Revista de Derecho Universidad de Concepción, 251, 83-109. http://dx.doi.org/10.29393/rd251-3sfjg10003
  29. Gómez, R. (2020). Discrecionalidad y potestades sancionadoras de la Administración. Revista Ius et Praxis, 26(2), 193-218. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122020000200193
  30. Isler, E. (2019). Derecho del consumo. Nociones fundamentales. Valencia: Tirant lo Blanch.
  31. Isler, E. & Morales, M. (2018). Acerca del control de la Superintendencia de Valores y Seguros sobre las pólizas. In L. Carvajal & A. Toso (Eds.), Estudios de Derecho comercial. Octavas Jornadas de Derecho Comercial (pp. 87-106). Santiago: Thomson Reuters.
  32. Ley n° 20.416, de 3 de febrero de 2010. (2010, 3 de febrero). Fija normas especiales para las empresas de menor tamaño.
  33. Ley n° 21.081, de 13 de septiembre de 2018. (2018, 13 septiembre). Modifica la Ley n° 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores.
  34. Ley n° 21.398, de 24 de diciembre de 2021. (2021, 24 deciembre). Establece medidas para incentivar la protección de los derechos de los consumidores.
  35. López, P. (2023). El débil jurídico en el Derecho Privado chileno: noción, configuración y tipología. Revista Ius et Praxis, 29(1), 124-144. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122023000100124
  36. Momberg, R. (2013). El control de las cláusulas abusivas como instrumento de intervención judicial en el contrato. Revista de Derecho de Valdivia, 26(1), 9-27. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502013000100001
  37. Momberg, R., & Morales, M. (2022). Procedimientos voluntarios colectivos en el Derecho del Consumo chileno. Santiago: Tirant lo Blanch.
  38. Morales, M. (2019). La configuración del principio de protección al consumidor. In J. Contardo, F. Fernández, & C. Fuentes (Coords.), Litigación en materia de consumidores. Dogmática y práctica en la reforma de fortalecimiento al SERNAC (pp. 3-19). Santiago: Thomson Reuters.
  39. Morales, M. (2022). Artículo 2.446. In C. Amunátegui (Ed.), Comentario histórico dogmático al libro IV del Código Civil de Chile (pp. 2123-2124). Valencia: Tirant Lo Blanch.
  40. Morales, M. (2023). La transacción en el Procedimiento Voluntario Colectivo. Análisis de sus efectos. In R. P. Olave et al., Estudios de Derecho Civil XVI (pp. 703-712). Santiago: Thomson Reuters.
  41. Morales, M., & Walker, N. (2020). Resolución alternativa de conflictos ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Universitas, 69. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.racs
  42. Oelckers, O. (2010). El principio de legalidad como supuesto de la potestad administrativa. Pro Jure Revista De Derecho - Pontificia Universidad Católica De Valparaíso, 1, 111-151.
  43. Resolución Exenta n° 71, de 5 de febrero de 2021. (2021, 5 febrero). Aprueba la Circular Interpretativa sobre deberes legales y buenas prácticas para las partes litigantes durante la tramitación de procedimientos para defensa del interés colectivo y difuso de los consumidores.
  44. Resolución Exenta n° 931, de 3 de diciembre de 2021. (2021, 3 deciembre). Aprueba la circular interpretativa sobre criterios de equidad en las estipulaciones contenidas en los contratos de adhesión de consumo.
  45. Resolución Exenta n° 650, de 26 de julio de 2022. (2022, 26 julio). Resolución que contiene los términos del acuerdo y declara el término favorable del procedimiento voluntario colectivo entre el Servicio Nacional del Consumidor y la Sociedad Educacional para el Desarrollo S.A. conforme Resolución Exenta nº 4/2022.
  46. Reveco, E. (2022). Asociaciones de consumidores y su rol en procedimientos voluntarios colectivos y acciones en protección del interés colectivo o difuso. In O. P. Iturrate & F. A. Medina (Cords.), Las partes en el proceso. IX Jornadas de Derecho Procesal (pp. 565-580). Santiago: Tirant Lo Blanch.
  47. Rodríguez, F. (2013). Comentario al artículo 1.809. In R. Bercovitz-Cano (Dir.), Comentarios al Código Civil, Tomo 9. Valencia: Tirant lo Blanch.
  48. Romero, A. (2012). La cosa juzgada en el Proceso Civil chileno. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
  49. Soto, P. (2019). La potestad del SERNAC para recibir reclamos y promover acuerdos individuales luego de ser eliminada por el Tribunal Constitucional. Revista de Derecho (Concepción), 87(245), 201-234. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-591X2019000100201
  50. Soto, P. (2024). Comentarios al artículo 58 incisos primero y segundo letra a) párrafos 1° a 6°. In F. Barrientos Camus et al. (Coords.), Comentarios a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores. Actualizada y ampliada hasta la Ley nº 21.398 de 2021 (2ª ed.) (pp. 745-766). Tomo III. Santiago: Thomson Reuters.
  51. Tamayo, S. (2002). El contrato de transacción. Madrid: Thomson Reuters.
  52. Tamayo, S. (2016). Comentario al artículo 1.809. In A. Cañizares et al. (Dirs.), Código Civil comentado. Vol. 4 (2ª ed.) (pp. 1031-1085). Navarra: Civitas.
  53. Tapia, M. (2023). Interpretación legal y contractual en favor del consumidor: reforma a la Ley nº 21.398 y el principio proconsumidor. In R. P. Olave et al., Estudios de Derecho Civil XVI (pp. 713-737). Santiago: Thomson Reuters.
  54. Vargas, J. (2019). El rol de las Asociaciones de Consumidores en la litigación de casos de consumo en Chile. In J. Contardo, F. Fernández, & C. Fuentes Maureira (Coords.), Litigación en materia de consumidores. Dogmática y práctica en la reforma de fortalecimiento al SERNAC (pp. 353-372). Santiago: Thomson Reuters.
  55. Vargas Pavez, M. (2019). Mecanismos alternativos y consumo. Análisis de la nueva Ley de protección de los derechos de los consumidores. In J. Contardo, F. Fernández, & C. Fuentes Maureira (Coords.), Litigación en materia de consumidores. Dogmática y práctica en la reforma de fortalecimiento al SERNAC (pp. 151-170). Santiago: Thomson Reuters.
  56. Walker, N. (2019). Procedimientos voluntarios colectivos. semejanzas y diferencias con las mediaciones colectivas. In J. Contardo, F. Fernández, & C. Fuentes Maureira (Coords.), Litigación en materia de consumidores. Dogmática y práctica en la reforma de fortalecimiento al SERNAC (pp. 153-172). Santiago: Thomson Reuters.
  57. ANEXO A
  58. Normas e instrumentos citados
  59. Corte de Apelaciones de Santiago, 24 de agosto de 2011, rol 7319-2020 (No indica con No indica). Fecha de consulta: 11 de septiembre de 2023.
  60. Corte de Apelaciones de Santiago, 14 de mayo de 2012, rol 1905-2011 (Carolina Ravinet Patiño con Universidad Andrés Bello). Fecha de consulta: 24 de septiembre de 2023.
  61. ° Juzgado Civil de Santiago, 26 de abril de 2013, rol C-6015-2013 (Sernac con Aguas Andinas). Fecha de consulta: 19 de septiembre de 2023.
  62. Contraloría General de la República, 4 de noviembre de 2013, Dictamen 71.055 (Sernac). Fecha de consulta: 24 de julio de 2023.
  63. Contraloría General de la República, 4 de diciembre de 2014, Dictamen 94.206 (Sernac). Fecha de consulta: 19 de septiembre de 2023.
  64. ° Juzgado Civil de Santiago, 14 de junio de 2016, rol 10.340-2013 (CONADECUS con Aguas Andinas). Fecha de consulta: 19 de septiembre de 2023.
  65. Corte Suprema, 17 de mayo de 2018, rol 44.484-2017 (Corporación Nacional de Consumidores con CMPC Tissue S.A, Papeles Industriales Ltda.). Fecha de consulta: 11 de septiembre de 2023.
  66. ° Juzgado Civil de Puerto Montt, 28 de febrero de 2020, rol V-11-2020 (Sernac con Essal S.A.). Fecha de consulta: 11 de septiembre de 2023.
  67. Corte de Apelaciones de Santiago, 18 de enero de 2021, rol 87.802-2020 (Asociación de Consumidores Adultos Mayores con ARCAM BioBio). Fecha de consulta: 14 de octubre de 2023.
  68. ° Juzgado Civil de Santiago, 5 de agosto de 2021, rol V-53-2021 (Sernac con Ripley). Fecha de consulta: 24 de septiembre de 2023.
  69. Contraloría General de la República, 27 de enero de 2022, Dictamen E179341N22 (Sernac). Fecha de consulta: 19 de septiembre de 2023.
  70. ANEXO B
  71. Sitios web citados
  72. Servicio Nacional del Consumidor. (n.d.). Procedimientos voluntarios colectivos. https://www.sernac.cl/portal/618/w3-propertyvalue-62728.html
  73. Servicio Nacional del Consumidor. (n.d.). Cuenta Pública 2014. https://www.sernac.cl/portal/604/w3-article-7283.html
  74. Servicio Nacional del Consumidor. (n.d.). Mediación del SERNAC: Aguas Andinas compensará con más de 2.500 millones de pesos a consumidores afectados por cortes masivos ocurridos en la capital. https://www.sernac.cl/portal/604/w3-article-3213.html
  75. Servicio Nacional del Consumidor. (n.d.). PVC cerrados. https://www.sernac.cl/portal/609/w3-propertyvalue-64485.html#recuadros_articulo_1768_group_pvid_62211
  76. Servicio Nacional del Consumidor. (n.d.). PVC en implementación. https://www.sernac.cl/portal/609/w3-propertyvalue-66164.html
  77. Servicio Nacional del Consumidor. (n.d.). PVC: SERNAC con Banco de Chile (cobranza judicial). https://www.sernac.cl/portal/609/w3-article-63559.html
  78. Servicio Nacional del Consumidor. (n.d.). PVC: SERNAC con Banco Santander. https://www.sernac.cl/portal/609/w3-article-57116.html
  79. Servicio Nacional del Consumidor. (n.d.). PVC: SERNAC con Cepech y Preuniversitarios Zonales Ltda. https://www.sernac.cl/portal/609/w3-article-64685.html
  80. Servicio Nacional del Consumidor. (n.d.). PVC: SERNAC con Delivery Technologies SpA (Cornershop). https://www.sernac.cl/portal/609/w3-article-63351.html
  81. Servicio Nacional del Consumidor. (n.d.). PVC: SERNAC con Latam Airlines (tasas de embarque). https://www.sernac.cl/portal/609/w3-article-56778.html
  82. Servicio Nacional del Consumidor. (n.d.). PVC: SERNAC con Sky Airlines S.A. (tasas de embarque). https://www.sernac.cl/portal/609/w3-article-56785.html

Downloads

Não há dados estatísticos.