Desde el 2005, varias organizaciones colombianas pertenecientes al movimiento social LGBT han implementando una actividad de litigio constitucional estratégico con el objetivo de obtener la igualdad legal entre las parejas homosexuales y heterosexuales. El objetivo de este artículo es mostrar cómo la jurisprudencia que la Corte Constitucional ha creado para responder a esa demanda social, ha generado efectos contradictorios en términos democráticos. No cabe duda de que ha enriquecido la participación ciudadana en el debate sobre los derechos de las parejas del mismo sexo gracias al fortalecimiento de un contra movimiento religioso dispuesto a hacer presión sobre las autoridades con base en un lenguaje de derechos fundamentales. Sin embargo, también ha generado un déficit democrático debido a que la Procuraduría General de la Nación, una de las autoridades más importantes del Estado colombiano, ha sido capturada por católicos intransigentes e integristas. Debido a esta situación, los recursos de esta poderosa institución han sido utilizados para evitar el reconocimiento y la protección de los derechos de las personas homosexuales a contraer matrimonio y a adoptar menores de edad, a pesar de que las principales funciones de esta autoridad pública son defender los derechos humanos de los ciudadanos y castigar las faltas disciplinarias cometidas por los servidores públicos.
Referências
Airiau, P. (2009). Des théologiens contre Vatican II. 1965-2005. In D. Avon & M. Fourcade (orgs). Un nouvel âge de la théologie? 1965-1980. Colloque de Montpellier. Paris: Khartala.
Albarracín, M. (2011a). Corte Constitucional y movimientos sociales: el reconocimiento judicial de los derechos de las parejas del mismo sexo. Revista Internacional de Derechos Humanos, 8 (14).
Albarracín, M. (2011b). Movilización legal para el reconocimiento de la igualdad de las parejas del mismo sexo (Tesis Maestría en Derecho). Universidad de los Andes, Colombia.
Martínez, A. (2002). La evangelización de la política. Los laicos. Destinatarios y protagonistas de la Política (2 ed.). Tunja: Imprenta Muisca LTDA.
Blee, K. M., & Taylor, V. (2002). Semi-Structured Interviewing in Social Movement Research. In B. Klandermans & S. Staggenborg (orgs). Methods of Social Movement Research. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Bonilla, D. (2008). Parejas del mismo sexo: el camino hacia la igualdad. Sentencia C-075/07. Bogota: Colombia Diversa.
Dalén, A. (2011). El aborto en Colombia: cambios legales y transformaciones sociales (Tesis Maestría en Derecho). Universidad Nacional de Colombia, Colombia. Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/4876/
Frölich, L. (2002). Les catholiques intransigeants en France. Paris: L’Harmattan.
Gargarella, R. (2012). La justicia frente al gobierno. Sobre el carácter contramayoritario del poder judicial. Quito: Centro de Estudios y de Difusión del Derecho – CEDEC.
Grossman, E. & Saurugger, S. (2012). Les groupes d´intérêt. Action collective et stratégies de représentation (2 ed.). Paris: Armand Colin.
Jaramillo, I. C. (2009). La Iglesia Católica, el sexo y la sexualidad en América Latina: más allá de la distinción público/privado. SELA (Seminario En Latinoamérica de Teoría Constitucional Y Política) Papers, 72, 1–15.
Jaramillo, I. C. & Alfonso, T. (2008). Mujeres, cortes y medios: la reforma judicial del aborto (Derecho y Sociedad.). Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes.
Julio, A. (2003). Las ramas ejecutiva y judicial del poder público en la Constitución colombiana de 1991. Bogota: Universidad Externado de Colombia.
Kmiec, K. D. (2004). The Origin and Current Meanings of “Judicial Activism.” California Law Reviews, 92 (5), 1442–1478.
Kriesi, H. (1996). The organizational structure of new social movements in a political context. In Comparative Perspectives on Social Movements. New York: Cambridge University Press.
Lemaitre, J. (2009a). El derecho como conjuro. Bogotá D.C.: Uniandes y Siglo del Hombre Editores.
Lemaitre, J. (2009b). Love in the time of cholera: LGBT rights in Colombia. Revista Internacional de Direitos Humanos, 6 (11), 78–97.
Lodola, G. (2010). Apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo en América Latina. Perspectivas Desde El Barómetro de Las Américas, 44, 1–10.
Martínez Caballero, A. M. (2000). Tipos de sentencias en el control constitucional de las leyes: La experiencia colombiana. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 2 (1), 9–32.
McAdam, D.; McCarthy, J. D.; & Zald, M. N. (1996). Comparative Perspectives on Social Movements: Political Opportunities, Mobilizing Structures, and Cultural Framings. New York: Cambridge University Press.
Mercozut, B. (1993). Saisines parlementaires et constitutionnalisme. In Droit et politique. Paris: Presses universitaires de France.
Meyer, D. S. & Staggenborg, S. (1996). Movements, Countermovements, and the Structure of Political Opportunity. The American Journal of Sociology, 101 (6), 1628–1660.
Michel, F. (2009). Intégrisme catholique et politique. Études, Tome 411(9), 211–222.
Neveu, E. (2011). Sociologie des mouvements sociaux (5 ed.). Paris: La Découverte.
Ordoñez, A. (2003). Hacia el libre desarrollo de nuestra animalidad. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.
Pech, L. (2001). Le remède au gouvernement des juges: le judicial self restraint? In Gouvernement des juges et démocratie. Paris: Publications de la Sorbonne.
Restrepo Amariles, D. (2010). Los límites argumentativos de la Corte Constitucional Colombiana a la luz de la teoría de Toulmin: el caso de la “Unión Marital de Hecho” de las parejas homosexuales. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38 (109), 421–451.
Rousseau, D. (2010). Droit du contentieux constitutionnel (Montchrestien). Paris: Lextenso éditions.
Sarat, A., Abel, R. L., & Felstiner, W. L. F. (1991). L’émergence et la transformation des litiges: réaliser, reprocher, réclamer. Politix, 4 (16), 41–54.
Sarmiento E., J. P. (2009). Las uniones maritales de hecho entre parejas del mismo sexo, una lucha inclonclusa contra la discriminación. Revista de Derecho, 32, 57–96
Tarrow, S. (1996). States and opportunities: The political structuring of social movements. In Comparative Perspectives on Social Movements. New York: Cambridge University Press. Disponible en http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511803987.004
Theobald, C. (2009). La différence chrétienne. Études, Tome 412 (1), 65–76.
Uprimny, R., & García, M. (2004). Corte Constitucional y emancipación social en Colombia. In B. Santos; M. García Villegas. Emancipación social y violencia en Colombia. Bogotá: Norma.
Uprimny, R., & Sánchez, L. M. (2013). Constitución de 1991, justicia constitucional y cambio democrático: un balance dos décadas después. Cahiers des Amériques latines, 71, 33–53.
Urueña, J. M. C. (2002). Indicadores constitucionales. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 4 (1), 273-277.